jueves, 5 de septiembre de 2013

Relacionan actividad cerebral con el uso de redes sociales


Un grupo de científicos de la Universidad Libre de Berlín ha revelado este miércoles el primer estudio que relaciona la actividad cerebral con el uso de las redes sociales. Se trata de una investigación que ha logrado predecir la actividad en Facebook de los usuarios en base al uso de un área específica del cerebro.

Este estudio, publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, se basa en el núcleo accumbens, una pequeña pero crítica estructura localizada en el centro del cerebro y relacionada con el proceso de recompensas. La relación en entre esta parte y Facebook se basaría precisamente en su función y la reputación que conllevan los comentarios positivos que se publican en la red social.

Los expertos estudiaron cómo respondía el cerebro a la retroalimentación positiva, conectando el vínculo neurobiológico entre la adicción a las redes sociales y la actividad cerebral. Así descubrieron que cada vez que los usuarios observan las respuestas positivas en la red social, como los "Me gusta", la región del cerebro que procesa sentimientos de recompensas se activaba.

Este estudio fue realizado a 31 personas quienes debieron responder en primer lugar una "Escala de intensidad de Facebook", creada por los mismo científicos, que sirvió para determinar cuántos amigos tenían los participantes, cuánto tiempo gastaban en la red social y una visión general de su pensamiento en este servicio.

Entonces, estos participantes fueron sometidos a una entrevista de vídeo donde se fue grabando su actividad según diferentes situaciones, donde se les aseguraba que diferentes personas habían analizado positivamente sus respuestas.

Aquellos participantes que recibieron esta buena noticia, tuvieron una mayor activación del núcleo accumbens que en otros escenarios, donde las noticias positivas afectaban a terceros.

Así, los científicos notaron que quienes tenían una mayor activación de esta parte del cerebro correspondían paralelamente a quienes presentaban un mayor uso de las redes sociales.

De acuerdo a los investigadores, este sistema no sólo demuestra que el nivel de aprobación podría llegar a ser adictivo para el cerebro humano, como es en el caso de las redes sociales, sino que además podría ser útil para entender otros efectos de estos servicios en la población actual y para diseñar nuevos estudios sobre el aprendizaje. 


Fuente: http://www.el-nacional.com/gda/Relacionan-actividad-cerebral-redes-sociales_0_258574294.html

miércoles, 18 de abril de 2012

Ventajas y desventajas del uso de las TIC.

Los principios fundamentales de la sociedad planteados por la UNESCO engloban el acceso libre a las tecnologías de información, destacando la importancia de la ampliación de las infraestructuras, del fomento de las capacidades y la seguridad. Permitiendo así el desarrollo y amplitud de las TIC en cuanto a la promoción de la diversidad cultural que permite alentar la cooperación y la comunicación, estableciendo sociedades con las mismas oportunidades dándole cabida a la libertad de expresión como eje fundamental para el desarrollo de las naciones, tomando en cuenta los mecanismos financieros en los países para invertir en las tecnologías que darán como resultado el acceso a una educación de calidad que permite facilitar el proceso de aprendizaje, una sociedad integradora, el desarrollo de los pueblos y una economía del conocimiento que respete la diversidad cultural y lingüística con pluralidad, participación y amplitud de conocimiento sobre todo en las comunidades de escasos recursos tecnológicos. Aquí se hace necesario el apoyo de organismos multilaterales que fomenten y permitan el uso adecuado de las TIC.

Muchas son las ventajas en la aplicación de las TIC entre ellas encontramos la promoción del software libre y equipos informáticos promovidos por la UNESCO en todos los países del mundo, los tiempos que vivimos de globalización que hacen la brecha más corta entre las naciones, la integración económica e integración cultural que se está haciendo más grande y que ha repercutido en los avances de los países menos desarrollados para adaptarse a los países de primer mundo, otra de las ventajas son los niveles de conocimiento que hemos adquirido y los modelos pedagógicos innovadores al servicio del conocimiento.

Entre las desventajas encontramos la tensión y el desconocimiento de los facilitadores del aprendizaje en cuanto al uso de las TIC, la producción de contenidos ya que se ha creado una dependencia al software libre en los países desarrollados y el acceso de las tecnologías en las comunidades de escasos recursos económicos a pesar de los esfuerzos que se están haciendo entre las naciones, las diferencias culturales, religiosas y educativas están marcadas por el uso de las tecnologías.

El fortalecimiento de la sociedad del conocimiento no solo con las TIC, sino con el reforzamiento de los procesos cognitivos básicos permitirá en la sociedad adquirir la comprensión del entorno llevando a las reformas de las políticas educativas y tecnológicas al logro y uso de los valores como la convivencia, la paz, el bienestar social y la equidad.

Las aulas se han convertido en ambientes de aprendizaje libre, donde se promueve el “Aprender a aprender” con las herramientas que facilita la tecnología como la internet, destacándose los alumnos como seres creativos con una noción distinta de la comunicación y la información, haciéndose necesario un docente facilitador del cambio, actualizado y a la vanguardia de la tecnología. El docente no puede ser analfabeto funcional en esta era debe desarrollar las competencias necesarias de las TIC e ir avanzando en el progreso del conocimiento.

La inclusión de las TIC en nuestras vidas ha cambiado el mundo hacia el desarrollo de una verdadera sociabilización y ha desarrollado las habilidades para la búsqueda de la información siendo la educación la base primordial para ese cambio, permitiendo así generar una cultura de cumplimiento basada en la productividad, eficacia, eficiencia y la mejora continua, sobre la base del conocimiento.

sábado, 26 de septiembre de 2009

DOCENCIA UNIVERSITARIA Y FORMACIÓN PARTICIPATIVA

Santiago Quintero.

La Educación, en un contexto universal, progresivamente se orienta a la compilación de una serie de estrategias destinadas a la asimilación del crecientemente exponencial conocimiento no formal. Dentro de esas estrategias, la educación a distancia y el llamado servicio comunitario, se han convertido en escenarios para la Educación que trascienden el aula, ocupando locaciones psicosociales de alta complejidad, impensables para aquellos que soñaban con la escolaridad inmutable.

Pero ambos escenarios de actuación, encuentran un referente común en la planificación de estrategias didácticas de aula, destinadas a promover la interacción académica entre docente y estudiante ¿Que elementos de comunicación se han de diseñar para mejorar la formación participativa?

La formación participativa debe orientarse hacia la formación activa, aquella en la cual el estudiante no solo participa ante un temario preestablecido, con unas preguntas previamente formuladas o con un guión de clase ya elaborado. A través de la activación, el estudiante deja de ser receptor de contenidos para convertirse en emisor de ellos. Es clave para mejorar el flujo de información en el aula, que el estudiante logre hacer las veces de emisor tantas veces como lo permita la administración de la cátedra al momento de discutir sobre un contenido determinado. Es conocido que la didáctica es mas efectiva cuando permitimos que aparezca en clase el discurso del estudiante, el cual mejora mucho de calidad cuando es capaz de formular preguntas relacionadas al tema. Por ello es importante sugerir lecturas preliminares que puedan ser discutidas, para aumentar el bagaje temático que permita enriquecer la discusión. Así como también programar exposiciones de los alumnos orientadas por la apertura, el cierre y los comentarios del docente para capitalizar en términos del mejor aprendizaje lo que ocurre en clase, utilizando en el mejor sentido el talento expositivo de algunos y ayudando a los menos elocuentes a superar sus limitaciones expresivas, alentándolos en su esfuerzo. El Profesor debe estar consciente que se halla experimentando un proceso de enseñanza aprendizaje en donde se encuentra involucrado directamente. Por lo tanto, debe suministrar su pasión al contenido, buscando replicar en las geografías emocionales de sus alumnos, la atención que se requiere para hacer florecer el espíritu de la clase.

En el medio docente, el profesor animador es el que logra mejorar visiblemente la calidad de su clase .En ese sentido, en medio de la exposición, el profesor puede y debe romper la monotonía de un discurso que puede ser muy bueno pero que “duerme” a los sentidos. Puede establecer una competencia de “mente despierta” ante sus alumnos, quienes deben responder rápidamente, con respuestas cortas, a preguntas que el profesor establezca .En tanto exista mayor rapidez en el planteamiento de una solución problemática, mas veloz discurre la clase dentro de una dinámica parecida a una sesión de gimnasia rápida. León Felipe, intelectual español y catedrático universitario, decía que no estaba interesado en los “scholars”, sino que antes bien, le trajeran a los “atletas”. Y los atletas del aprendizaje, son tanto docentes como alumnos, que puedan compartir una ágil dinámica de clase, donde el estudiante no mire el reloj porque le parece un evento extraordinario su clase y donde el profesor no se canse de hacer gimnasia intelectual.

Igualmente, pensamos que hay que romper la dimensión espacio-tiempo para lograr un mayor interés sensorial para la clase. Presentaciones con animaciones, pantallas coloridas en exposiciones, música ambiente adecuada a ciertos contenidos, incluso la exploración emocional mediante experiencias líbicas de reflexión, técnicas anti stress, técnicas de respiración para la relajación y concentración, son elementos que no deben faltar en el aula de hoy.

Pero quizás, excediéndonos a la limitación que la propia pregunta establece, lo que no ocurre en el aula quizás sea la experiencia más maravillosa para revalorizar lo que ocurre dentro de ella. Es necesario abrir el aula al exterior. Es necesario en oportunidades, dar una clase en medio de un jardín o un paseo. El gran éxito de filósofos como Platón, Sócrates, Aristóteles consistía en la experiencia peripatética con sus alumnos. Allí, fuera del aula y en convivencia con la naturaleza, el ser humano expone la totalidad de sus herramientas para el aprendizaje porque al caminar al lado de un interlocutor se ve estimulado a conversar con él. Y es precisamente la conversación, la herramienta fundamental para la transferencia de información, porque en movimiento es como el conocimiento mejor se expresa. Y es la conversación dialógica Profesor –Alumno, Alumno-Profesor, el medio que activa la Mayéutica, estado del discurso del conocimiento expuesto e interpretado donde surge, crece y fortalece, la relación Maestro-Discípulo, sublimación trascendente de la básica Alumno-Profesor, donde realmente se crea conocimiento innovador porque en tal escenario las ideas llegan a convertirse en palabras con su brillo original y genuino.

Por ejemplo, La gran física cuántica de la Universidad de Göttingen en Alemania, no surgió en las aulas o en los laboratorios con Max Planck, sino en sus paseos por los jardines del Campus, donde el alumno Niels Bohr pudo acceder al Profesor Planck en medio de una dialéctica científica que permitió una nueva perspectiva cognitiva al conocimiento. Si queremos encontrar un Bohr entre nuestros alumnos, es muy probable que no lo encontremos en el aula, donde quizás no se exprese, sino en el jardín, donde libre de muros quizás tenga el espacio para mirarse asimismo dentro del universo y expresar el conocimiento que la introspección haya cultivado en él.

santiagoquintero@gmail.com

Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Educación.

Elaborado por el Profesor Dr. Alexander Luzardo Nava (*)
Ex senador de la República.

La Ley Orgánica de Educación (LOE) destruye el sistema educativo.

1. El Proyecto de Ley Orgánica de Educación (PLOE), se propone sustituir la Ley Orgánica de Educación publicada en Gaceta Oficial Nº 2635 Extraordinario de fecha 28 de julio de 1980, y la cual está vigente. Una Ley Orgánica es una ley de principios que desarrolla lo establecido en la Constitución y de la cual deben derivarse otras leyes especiales y los reglamentos respectivos. Una primera observación al Proyecto de Ley Orgánica de Educación que discute la Asamblea Nacional se refiere a la confusión que genera la imbricación entre normas de carácter orgánico con las especiales.

2. El Proyecto de Ley confronta graves problemas de construcción gramatical, semántica, además de la técnica jurídica que en conjunto conforman una mala praxis jurídica; ejemplo de ello es el Artículo 1, que repite en 8 líneas “principios rectores, principios constitucionales” y enfatiza en forma exagerada la “función indeclinable del Estado” y “el máximo interés”. En otras palabras el Artículo 1 es farragoso, siendo repetitivo en contenidos y abusa en las definiciones, convirtiendo esta dispersión en una especie de exposición de motivos. Ello es obvio en el Artículo 5, el cual es extremadamente largo e impropio de una disposición legislativa (el Artículo 5 abarca una página entera en la publicación insertada en el Periódico Ultimas Noticias, para referirse a las denominadas competencias del Estado Docente). La redacción del Artículo 5 es omniabarcante y prescinde de toda técnica legislativa por lo tanto debe ser revisado y reelaborado al igual que el Articulo 1 ya señalado.

3. El Artículo 2 es redundante en su redacción, contenido y de un pésimo estilo así tenemos que dice textualmente: “Esta Ley se aplica a la sociedad en su conjunto y en particular a las personas naturales y jurídicas, instituciones, centros educativos oficiales independientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes descentralizados y de las instituciones educativas privadas, en lo relativo a la materia y competencia educativa”. Es obvia la mala construcción y ausencia de técnica legislativa, pues toda Ley se refiere a la sociedad, y ella esta constituida por personas naturales y jurídicas públicas o privadas. ¿Las “instituciones, centros educativos” no son acaso personas jurídicas? Probablemente quien redacto estos Artículos no está capacitado para participar en la redacción de textos legales o de cualquiera otra, con incidencia pública.

4. El Artículo 3 del Proyecto de Ley, es una repetición de principios ya establecidos en la Constitución Nacional.

5. El Artículo 4 intenta una definición del “Estado Docente” que sobrepasa el concepto ya institucionalizado y que tuvo como principal y lucido exponente al ex presidente del Congreso Nacional y ex Ministro de Educación Dr. Luís Beltrán Prieto Figueroa. El Artículo es monótono y desordenado.
6. El Artículo 8 referido a los medios de comunicación, es un contrabando que no corresponde propiamente a una Ley de Educación. En todo caso podría construirse un nuevo Artículo el cual podría decir ”El Estado promoverá y facilitara el uso de medios de comunicación radioeléctricos e interactivos para el desarrollo de la educación en todas las modalidades del sistema educativo. A tales efectos dotara a los centros educativos de las escuelas básicas, secundarios y superiores de los recursos y tecnologías necesarias y apropiadas para el logro de estos fines”.

7. El Artículo 10 referido a la prohibición en los planteles públicos y privados de la difusión e ideas contrarias a la soberanía nacional y los principios y valores consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, podría interpretarse como una apología a la inquisición, así como una violación de derechos fundamentales; tales como la libertad de expresión, de ideas y opinión, asimismo como de las disposiciones sobre los derechos inherentes a la persona y al libre desenvolvimiento de la personalidad.

domingo, 14 de diciembre de 2008

La educación, fuente de prosperidad


Amadeo Petitbó Catedrático de Economía Aplicada
Domingo, 14-12-08
El papel de la educación en la sociedad fue perfectamente descrito por Jovellanos, a finales del siglo XVIII, en su «Introducción a un discurso sobre la economía civil y la instrucción pública». Tras discurrir acerca de la agricultura, la industria y el comercio, Jovellanos llegó a la conclusión de que la «primera fuente de la riqueza pública estará siempre en la perfección del arte de aplicar el trabajo». Y el medio para alcanzar la perfección citada reside en los conocimientos. En consecuencia, concluía que «la instrucción es no sólo la primera, sino también la más general fuente de la prosperidad de los pueblos».
La conclusión es contundente y ha resistido perfectamente el paso del tiempo. Pero la instrucción de los pueblos depende en buena medida de decisiones tomadas en la esfera de lo público. Y hacen bien aquellos gobiernos y particulares que entienden el razonamiento de Jovellanos y dedican a la instrucción sus mejores esfuerzos con el convencimiento de que la inversión en educación es la mejor de las inversiones. Pero los resultados de tal inversión dependen, también, de los educadores y de los educandos.
Para comprender mejor nuestra realidad en relación con estas cuestiones puede resultar de ayuda el estudio «Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2008. Informe español». El problema del «Panorama» es que los datos «corresponden, en general, al año académico 2005-06 y no a la situación actual». Retraso al que se suma el hecho de que en una etapa de recesión sin precedentes analizamos datos correspondientes también a un período de expansión sin precedentes. De la información contenida en el «Panorama» pueden destacarse tres aspectos, a saber: en primer lugar, el reconocimiento público de la labor de los profesionales de la enseñanza; en segundo lugar, la consideración pública de la enseñanza; y, en tercer lugar, los resultados alcanzados por nuestro sistema educativo.
En relación con la primera cuestión, un indicador del citado reconocimiento público puede ser los salarios. Dice el «Panorama» que «Los salarios de los profesores españoles permanecen por encima de los niveles medios de la OCDE y de la UE, aunque han descendido en términos reales entre 1996 y 2006», sin que se explique la causa del descenso. En todo caso, lo que queda claro es que la retribución está a la altura de los países donde mejor se practica el ejercicio de la enseñanza. En relación con esta cuestión no debería haber ninguna queja pues el número de horas de trabajo es similar al del resto de países. Sin embargo, no debe olvidarse el contraste entre el reconocimiento público de los enseñantes y el reconocimiento privado de su labor, cuestionada en exceso y objeto intolerable de maltrato en multitud de ocasiones sin que se tomen las medidas -incluso de índole penal- que exige la situación.
En segundo lugar, puede sostenerse que si es aceptable el reconocimiento público no lo es tanto la consideración de la enseñanza como fuente de progreso. En efecto, de acuerdo con el «Panorama», el gasto público en educación ha pasado, en España, del 4,6% del PIB (1995) al 4,2% (2005) mientras que en el conjunto de la OCDE ha pasado del 5,3% al 5,4% del PIB. Estas cifras no auguran un buen futuro en un mundo progresivamente competitivo en el que el conocimiento y su aplicación serán los principales factores de competitividad.
En tercer lugar, en relación con los resultados, dice el «Panorama» que el nivel de estudios alcanzado en España es netamente inferior al de la media de la OCDE y de la UE, subrayando el estudio que «En 2006, la tasa de titulación en educación universitaria en España ha pasado del 24% en 1995 al 33% en 2006 y en ciclos formativos de grado superior ha aumentado del 2% en 1995 al 15%», añadiendo, en un alarde intelectual innecesario, «lo que representa un incremento muy significativo». Ahora bien, lo que no se subraya es que los porcentajes correspondientes a la UE-19 son 18%, 35% y a la OCDE son 20%, 37%, lo que refleja avances más intensos que sitúan a ambos conjuntos en mejor situación que España. Si quienes toman las decisiones relevantes son los dirigentes y éstos se caracterizan por haber alcanzado estudios superiores, nuestra posición competitiva a medio plazo está comprometida, especialmente si se considera que «Las diferencias salariales entre los distintos niveles de formación son cada vez menores en España». Esta última constatación deja, de momento, sin respuesta a la pregunta: ¿para qué estudiar?.
Lo que sorprende -o no- es que el comentario a estos datos se limita a decir que «España se acerca al modelo de países como Suecia» en un ejemplo evidente de cómo el análisis parcial de los fenómenos se traduce en un alejamiento de sus causas profundas, lo que refleja de nuevo, el citado alarde. La cultura del esfuerzo está ausente. Por ello se ha preferido un sistema basado en reducidas tasas de matrícula y becas a un sistema que asigne mejor los recursos públicos y que recompense el esfuerzo, apoyado en mayores tasas de matrícula y un generoso sistema de becas o préstamos en función del trabajo realizado por los estudiantes y los resultados alcanzados.
En definitiva: el sistema actual prima al enseñante pero no tanto a la enseñanza y su eficiencia es reducida. En consecuencia, es susceptible de mejora. Pero de momento parece que nadie está dispuesto a decir, en voz muy alta y repetidamente, que nuestro futuro depende de la educación. Hay silencios que no conducen al éxito.
Fuente: www.abc.es

domingo, 30 de noviembre de 2008

EL MARAVILLOSO DESEO DE APRENDER


José Gerardo Guarisma Álvarez

Una vez, un asiduo contertulio de Sir Isaac Newton en la Royal Society de Londres, le preguntó cual es el secreto para producir tanta ciencia como el prolijo erudito. Newton, con la maravillosa proverbialidad que le caracterizaba en el uso del verbo, le replicó enseguida: no perder la capacidad de maravillarse.
Vale decir, no perder la posibilidad de enamorarnos de lo que observamos, tener la vista siempre alerta para descubrir lo extraordinario en lo muy sencillo. O para hacer la sencillez extraordinaria, asombrosa.
Esa condición que permite tal perspectiva es la motivación. Sólo a través de ella podemos conseguir lo que nos proponemos. Sin ella, ya hemos dejado de hacer aunque la acción continúe.Porque lo que mantiene viva la expectativa del logro, es la motivación.
Así, en la educación, la motivación se traduce en el deseo de aprender. Sólo deseando aprender se logra el verdadero conocimiento. Y justamente es así, por los cambios sucesivos de pasmosa rapidez que experimenta el entorno que se pretende conocer.
De tal manera, que debemos ser constantes en la búsqueda diaria de conocimiento, si deseamos realmente contar con él en nuestro presente.
André Giordan señala que: “El que enseña no debe dejar de ser un transmisor. Pero lo más importante a transmitir es un deseo, una pasión, la pasión de aprender”.
Transmitir esa pasión de aprender no es fácil para el docente.Él fue formado como un administrador de contenidos, como un estructurador de programas mas no de proyectos.Desconoce quizás, que de lo que se trata es de desarrollar, con las herramientas a su alcance, un proyecto de asignatura que se articule con el proyecto de vida de sus alumnos. Sólo así, podrá tener éxito en aquello de transmitir el deseo de aprender. Y eso sólo se logra enseñando como si estuviera aprendiendo, para comunicar y compartir lo que aprende en su elaboración, generando una propuesta fenomenológica de construcción ante sus alumnos que le permitirá la inserción sistémica, vivencial, del estudiante para con la clase. De alguna manera se trata de enseñar la disciplina mas allá de la disciplina propiamente dicha, sabiendo que ésta es una herramienta y no un fin en si misma. Vale decir, hay que evidenciar la utilidad del conocimiento a quien lo transmitimos para validar su aspiración de ser aprendido.
En tal sentido, hay que tener presente, que la motivación no nace en la mente o en la razón.Su origen se encuentra en las entrañas, emergiendo del centro de las emociones, de las sensaciones, de los sentimientos, vinculada con la imagen de sí mismo, al ser y a la capacidad de creer en uno mismo. Es decir, configura eso que algunos autores han convenido en denominar el “motor interno”. Luego de su “puesta a punto” es que se conecta mas tarde con la reflexión, no antes. Muchas veces solicitamos al estudiante que “reflexione” pero éste quizás no tenga a punto para conectar a su “motor interno”. Solo después de ajustarlo y conectarlo luego con la reflexión, el alumno podrá prepararse mentalmente para procurarse los medios requeridos para alcanzar los objetivos. Se encontrará, ahora sí, en condición de aprender.
¿Qué mecanismos han sido movilizados en el aula que no permiten la fluidez en la transmisión del deseo de aprender? Efectivamente, el dictar un contenido o administrar una asignatura sin afectividad.
Este rechazo a tomar en cuenta el aspecto relacional y educativo de su profesión no es neutral, pues hace que el docente desconozca los sentimientos y las intenciones que determinan sus juicios de valor y sus comportamientos hacia los alumnos. Es una negligencia, a veces grave, sobre la repercusión de la relación afectiva maestro-alumno sobre los procesos de aprendizaje cognitivos. Por ello, no deja de ser un contrasentido
que hablemos de educación integral refiriéndonos sólo a contenidos sin incluir actitudes.Es posible que creamos que el contenido por si mismo es un mensaje.Que solo basta mostrarlo para transmitirlo y no es así.Quizás sea, paradójicamente, el peor vestido que hayamos escogido para mostrarlo, porque quizás así no sembramos el interés y la empatía sino que reforzamos la anomia y la indiferencia.
La integralidad exige colocar al sujeto en el centro y no en la periferia. Aunque hablemos en el contexto de procesos andragógicos, el problema transmisivo no tiene edad ni depende de la responsabilidad de quien recibe el discurso educativo. Puede que sigamos alimentado la moda o lugar común de que el alumno es responsable único de su aprendizaje, porque es adulto. Puede que sigamos aupando la ficción de la norma dogmática acartonada del docente aséptico y del estudiante enfocado. Lo cierto es que somos responsables de la calidad de emisión de nuestro discurso como docentes y que solo la riqueza y abundancia de un nutrido discurso que incluya la vivencia del estudiante, puede hacernos cada vez mejores maestros, asumiendo humildemente la cuota de responsabilidad que nos corresponde como activos del rendimiento académico y en particular, del estudiantil.
Si nos convertimos en sembradores activos del deseo de aprender en nuestros alumnos, podemos cosechar en ellos los frutos que solo obtienen los verdaderos maestros en el jardín educativo.

josegerardoguarismaalvarez@gmail.com


jueves, 20 de noviembre de 2008

La basura se combate con educación


La educación es una de las principales armas para combatir el problema de la basura e implantar en los niños la costumbre del reciclaje. Los resultados de este proceso se notan en dos a tres décadas, aseguran expertos japoneses.

La cultura de las “tres R” (reutilizar, reciclar y reducir) fue una propuesta “obligada” a la sociedad japonesa por parte del Gobierno, y los resultados son visibles luego de años de promoción. “El país tardó 40 años para que sus ciudades no tengan en la actualidad problemas con la basura generada en los hogares. Eso se trabajó a nivel educación con objetivos a largo plazo”, explicó el profesor Hidetoshi Kitawake, del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Tokio.

Comentó que entre los años 50 y 60 del siglo pasado, Japón comenzó a tener problemas por el deterioro del medio ambiente causados por sus industrias que contaminaban sus cielos y aguas. “A mediados del siglo XX, la enfermedad de Minamata (síndrome neurológico grave y permanente causado por un envenenamiento por mercurio) afectó a varias ciudadanos que consumieron pescado contaminado por los vertidos de la industria química.

En los ’60, el Asma de Yokkaichi, ocasionado por la polución atmosférica producida por un complejo petroquímico, también produjo varias víctimas. Estos dos acontecimientos motivaron a las autoridades a dar más importancia al medio ambiente”, afirmó Kitawake.Varias leyes se decretaron para preservar el medio ambiente desde aquellos dos sucesos que marcaron al país. “La ley básica para promover la formación de la sociedad de reciclaje” fue una de las últimas normativas promulgadas por el Gobierno y sin duda una de las más importantes. Entró a regir en enero de 2001 con la creación del Ministerio del Ambiente japonés, que antes tenía el rango de Agencia Gubernativa.

El catedrático aseguró que la principal arma contra el problema de basura es la educación. “No se verán resultados inmediatos, pero a largo plazo se notará la mejoría. Nuestros hijos y nietos no merecen vivir entre la basura”, indicó. Agregó que los países con problemas de residuos, como Paraguay, deben comenzar de inmediato a apostar a la capacitación de los niños e inculcarlos hacia la cultura de las “tres R”. “Las autoridades deben construir las vías para facilitar el proceso en el cambio de mentalidad. No se debe perder más tiempo”, dijo Kitawake.

Fuente: www.abcdigital.com.py

lunes, 18 de agosto de 2008

Los insectos, pilar de la biodiversidad


La aparición de los insectos se remonta a 400 millones de años atrás y hoy día constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos en el planeta. La entomología, ciencia que estudia los insectos y su clasificación, contempla, en su estudio aplicado, los productos que proporcionan estas especies y su impacto en los bienes del hombre.
17/08/2008. Como parte del proyecto Caracterización Biológica y Oceanográfica que Fundación La Tortuga ejecuta en la dependencia federal isla La Tortuga, de la mano del investigador James García se realizó una inspección preliminar para ratificar los antecedentes en la descripción de insectos más comunes localizados en la dependencia federal isla La Tortuga, observándose odonatos, coleópteros, lepidópteros y ortópteros.
Durante el estudio se recorrieron por varias horas al día las Lagunas de Carenero, los sectores Punta Delgada, Punta Ranchos, Cayo Herradura y Tortuguillo Este. Durante la observación, a cada ejemplar se le fotografió para su posterior comparación con trabajos de otros investigadores.
Los mares constituyen una barrera formidable para la dispersión de plantas y animales pero eventualmente pueden ser atravesados. A diferencia de los que pueden volar, los animales pueden llegar a otras tierras mediante la natación o sobre cúmulos de vegetación flotantes que son arrastrados por las mareas. En Venezuela, debido a la cercanía, la fauna de coleópteros que viven en la vegetación en descomposición en la franja litoral de la costa continental de oriente, teóricamente debe ser mucho más semejante en composición a las presentes en las islas de mar afuera como La Tortuga, Coche y La Orchila que a la presente en los bosques de la cordillera oriental, situados inmediatamente al sur de la franja costera.
Mientras que algunos autores sugieren que en el mundo existen unas cinco millones de especies vivas, otros sostienen que existen unos cien millones. Estas cifras denotan la poca información sobre el tema y su creciente necesidad por profundizar en la materia. La entomofauna, compuesta por insectos y antrópodos, tiene inventariada unas 900.000 especies pero tiene muchas más por describir.
El reto principal para las venideras estrategias de conservación contempla medidas de gestión medioambientales adecuadas que involucren a la sociedad. Para ello se debe primeramente descubrir, describir, inventariar especies y detectar amenazas sobre ellas, realizar el cartografiado y monitorear poblaciones. Es por ello que algún naturalista o biólogo, con el apoyo acertado, más que ser un coleccionista podría convertirse en el mejor conocedor de un grupo y su defensor. Con datos sobre anatomía, fisiología, comportamiento y distribución, los estudios de la entomofauna se convierten en piezas claves para contribuir con el conocimiento de la biodiversidad y su conservación.
Mayor información en: www.fundacionlatortuga.org
Fuente: http://www.cantv.net/

jueves, 7 de agosto de 2008

EL COMPORTAMIENTO EDUCATIVO

Uno de los aspectos básicos que conforma la denominada educación integral está sin duda referido a la conducta del individuo que la adquiere. Sin embargo, es muy probable que confundamos educación integral con instrucción integral, por el énfasis que hacemos del contenido por encima del continente, habituados como estamos a creer que el conocimiento se fundamenta en la conciencia de la información. Se nos escapa la arista más interesante de la pirámide educativa, se nos escapa la valoración. Todo radica, de nuevo, en aquella búsqueda del equilibrio de las certezas que tanto ocupó la búsqueda de la verdad en la filosofía.
Sin embargo, es justo reconocer los avances que en el tiempo ha tenido el discurso educativo. Sobretodo, en su idea implícita por democratizar la calidad, aspiración que sigue siendo su búsqueda en todo momento y lugar, la de procurar un espacio y un tiempo para ser mejores. Para buscar saber lo que debemos saber. Para fomentar el desarrollo individual y el social. Para enseñar que las diferencias no son incompatibles, son complementarias. Pero tambien para adentrarse en la idiosincrasia de una población que no es igual a otra, que tiene su propia historia educativa, la cual cuenta con hechos y sucesos dignos de inventariarse, tanto en aciertos como en fallos.La soberanía de un pueblo se mide en su cultura mas que en el territorio que ocupa.Vale la pena preguntarse, ¿Se ocupa la población asimisma? ¿Cuenta con una educación de la cual pueda sentirse orgullosa? ¿El pueblo se recita asimismo de memoria pero no se comprende?
Evidentemente, todo parte de una reflexión en profundidad cuando decidimos en eso de elegir destinos. La educación es la base de la estrategia de selección.Es la más poderosa herramienta de progreso social que haya inventado la Humanidad para mantener sus sueños de libertad, de igualdad de oportunidades, de fraternidad en el respeto y consideración a la entidad humana.
Si la Educación nos entrena para ser mejores. ¿Por qué no lo hemos hecho?. Porque fallamos como sociedad cuando el conocimiento, la piedra angular del progreso, se discute y desarrolla en los centros de conocimientos? La respuesta es muy sencilla. El conocimiento se queda atrapado en las instituciones educativas. Es como si nos hubiéramos puesto de acuerdo sin escribirlo. Pensamos que el conocimiento debe debatirse solo dentro de las instituciones. Le damos una vida maravillosa al quehacer académico, pero dejamos al exterior sin apersonarse en la aplicación de ese conocimiento.
Requerimos de un comportamiento educativo polivalente. Que pueda identificar y producir conexiones, vinculaciones, comunicación, colaboración. Un comportamiento educativo que traduzca el pensar en el hacer y corregir tanto desarreglo en nuestra urbanidad, en nuestra conciencia ciudadana, tanto, como pensamos aportar en la creación de tecnología. De plantearnos un real equilibrio sin apasionamientos, depende el futuro. De seguro llegaremos al desarrollo si lo emprendemos.Pero para ello, necesitamos el comportamiento educativo que nos brinde la convicción y la oportunidad para lograrlo.
josegerardoguarismaalvarez@gmail.com

domingo, 13 de julio de 2008

Una educación de calidad para todos y entre todos

La educación en España ha conocido en las últimas décadas un proceso de cambio y modernización sin precedentes, como ponen de manifiesto los estudios e indicadores nacionales e internacionales. Los logros del sistema educativo español son evidentes, pero ello no debe ser un obstáculo para reconocer los problemas todavía existentes, anticipar los venideros y, sobre todo, afrontar los retos y desafíos de la sociedad hacia la que avanzamos.
Entre los principales objetivos que se han planteado los sistemas educativos europeos se encuentran la mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación, la construcción de entornos de aprendizaje abiertos y la promoción de la ciudadanía activa. Nuestra educación se ha incorporado decididamente a este proyecto, pero el éxito en la tarea requiere un esfuerzo constante, acierto en la adopción de las medidas pertinentes y en el reconocimiento de la necesidad de realizar ajustes conforme cambia el entorno.
Para alcanzar una ciudadanía social y económicamente activa es imprescindible una educación en permanente mejora, que ofrezca a los jóvenes más y mejor formación. Debemos procurar que todos los estudiantes obtengan los mejores resultados de que son capaces.
Tenemos que continuar aproximando las tasas de titulación en todos los niveles educativos a las que se alcanzan en los países mejor situados de nuestro entorno y a las que la Unión Europea se propone como objetivo para los próximos años. El esfuerzo debe ser particularmente intenso en la enseñanza básica y en la educación secundaria postobligatoria. Pero no sólo debemos ofrecer más formación para todos, ha de ser también de mayor calidad, para que permita a nuestros jóvenes incorporarse del modo más satisfactorio posible al mundo laboral y a una sociedad cambiante y fuertemente interrelacionada con otras culturas.
Estos importantes retos exigen la implicación y la colaboración de toda la sociedad. Por esta razón, proponemos este debate al que le hemos dado un título que responde a nuestra convicción y a nuestra voluntad: deseamos la mejor educación posible para todos los jóvenes y estamos convencidos de que sólo se puede lograr con elesfuerzo continuado de todos. Desde luego, son fundamentales en este concierto las Administraciones educativas, los agentes sociales, los centros, los profesores, los alumnos y sus familias. Pero lo que está en juego es tan valioso que requiere la implicación de toda la sociedad. Creo firmemente que es necesario un compromiso social para impulsar un sistema educativo que se asiente en bases sólidas y permita ganar el futuro.
Debido a la importancia del reto y a la necesidad de acertar con la respuesta adecuada, es preciso contar con una reflexión serena y amplia de la comunidad educativa y del conjunto de la sociedad, reflexión a la que invitamos a participar con la presentación de este documento. El texto que se ha elaborado aspira a propiciar un debate abierto, sincero y con vocación de futuro. Animamos a todos a debatir sobre las propuestas que se presentan y sobre todas aquellas que se nos haga llegar tanto por escrito como a través de los encuentros que deseamos mantener y de los foros de discusión que abrimos en Internet. Estamos muy interesados en conocer todos los puntos de vista para poder enriquecer nuestra propuesta final con las aportaciones recibidas.
Quiero invitar especialmente a este diálogo abierto a todos los centros educativos, a los profesores, a los alumnos y a sus familias, como protagonistas directos de la educación. No duden en hacernos llegar sus dificultades, sus planteamientos y sus propuestas. Espero así que se sumen al que sin duda será un diálogo intenso y fructífero con las Administraciones educativas, los representantes sociales, las Instituciones y los especialistas.
La consecuencia más directa del debate será la elaboración de la Ley a la que se ha comprometido el Gobierno y que requiere la aportación de todos. Somos conscientes de las contribuciones de las leyes educativas hasta hoy aprobadas, aportaciones de las que ni se puede ni se debe prescindir. Por ello, pretendemos elaborar un proyecto de Ley que mantenga todo lo que estando en vigor ha supuesto un avance notable para nuestro sistema educativo y que reforme aquello que consideramos necesario cambiar para poder avanzar hacia la educación de calidad para todos los ciudadanos que demanda nuestra sociedad.
El debate que ahora iniciamos también debe aspirar a influir en el conjunto de la política educativa. Podemos plantearnos en los próximos meses si conviene experimentar con programas de mejora que partan de experiencias recientes de algunos territorios (Comunidades Autónomas, Municipios o Distritos) o de países de nuestro entorno. Si existen iniciativas con buenos resultados que no hemos puesto en práctica, probablemente sea ahora el momento de plantearlas.
Si se alcanza un amplio acuerdo social, por el que trabajaremos sin descanso, los responsables educativos podrán aportar sus criterios y sus principios, una vez garantizada una base común estable que cuente con el mayor apoyo social posible. Este es el objetivo principal del debate que ahora iniciamos, y del proyecto de Ley que llevaremos al Parlamento. Sólo se puede lograr una educación de calidad para todos los jóvenes españoles si el conjunto de la sociedad participa en la definición del sistema educativo y lo apoya en su desarrollo.
María Jesús San Segundo Gómez de Cadiñanos Ministra de Educación y Ciencia.
www.mec.es

sábado, 26 de abril de 2008

La función educativa del Estado


Javier Úbeda Ibáñez*

El cometido propio del Estado en la tarea de la educación es fundamentalmente el de una ayuda a la iniciativa privada. Afirmar el carácter subsidiario de la función educativa del Estado significa, ante todo, que éste no posee, en modo alguno, la titularidad más inmediata del derecho a educar, como tampoco la del deber correspondiente. Ambos títulos recaen naturalmente, y de una manera primordial, en la iniciativa privada: muy en concreto, en la que concierne a los padres como responsables naturales de la formación de sus hijos.
Únicamente si la iniciativa privada no cumple su cometido educativo, o si lo cumple insuficiente, debe el Estado, en nombre de los intereses generales, intervenir en el ámbito de la educación supliendo lo que realmente ésta no hace. (Por lo demás, se ha de sobreentender que la suplencia estatal de lo que no hace la iniciativa privada no es la suplencia de lo que ésta omite porque el Estado no se lo deja hacer).
En el supuesto de que la iniciativa privada atendiese de un modo suficiente a todas las exigencias de la educación, el Estado conservaría, sin embargo, una función que le es esencial y propia: la de promover y mantener las condiciones de índole general que en la vida civil hacen posible la práctica del cometido educativo de la iniciativa privada. Ello responde a la índole subsidiaria del Estado -sin ser una suplantación ni una suplencia-, porque tiene el sentido de una ayuda con carácter común o general.
La escuela no debe ser un órgano ejecutivo del Estado, ni un campo de experimentación política relativamente impune, ni un recinto –eficacísimo- de manipulación. La forja y el adoctrinamiento de niños por el Estado deben rechazarse, salvo que alguien los considere deseables para sus hijos.
Solamente un Estado proclive al totalitarismo puede arrogarse el derecho a decidir sobre la hechura espiritual de sus ciudadanos, sobre sus modos de sentir y pensar, sus conocimientos y sus convicciones. El Estado como institución se excede inevitablemente en sus atribuciones cuando pretende dar disposiciones y prohibiciones sobre dónde deben los niños recibir enseñanza y ser educados.
Hora es ya de que desaparezca, y con urgencia, esa tutela que el Estado ejerce con la férula de su política educativa y que se incrementa de día en día. La escuela no debe ser degradada a la condición de instrumento político manejado por la mayoría parlamentaria de cada momento, pues ello constituiría una forma sutil de dictadura. Y por esto es necesario que deje de servir como fábrica de ideologías para los revolucionarios reprimidos.
La misión del Estado debería consistir en conciliar los diversos intereses de sus ciudadanos, ejerciendo una alta mediación, y en proteger la libertad de conciencia, exigir y controlar unos mínimos de conocimientos y procurar para todos las mismas oportunidades de educación y formación en un régimen de libre promoción de centros. La escuela no debe ser rebajada -como ya lo está siendo por desgracia en gran medida- a la condición de simple órgano ejecutor de la voluntad del Estado. Porque una libertad administrada por el Estado ya no es libertad.
El monopolio estatal de la enseñanza se opone a los derechos natos de la persona humana, al progreso y a la divulgación de la misma cultura, a la convivencia pacífica de los ciudadanos y al pluralismo que hoy predomina en muchas sociedades. Por ello, a toda persona de mentalidad auténticamente liberal debe parecer obvio que los padres, a quienes incumben con preferencia la misión y el derecho inalienables de educar a sus hijos, deben ser realmente libres para elegir escuela.


* Escritor
ESPAÑA

martes, 1 de abril de 2008

La educación y el futuro en Latinoamérica


Buenos Aires, 31/03/08- En la actualidad, para ingresar al mercado laboral la exigencia primordial es la obtención del título secundario o -en menor medida- del primario, que certifique la adquisición de habilidades pertinentes para el desarrollo de las capacidades laborales. En este sentido, la deserción escolar forma una parte esencial en el progreso humano, individual y social de toda la población en cuanto al mejoramiento en la calidad de vida dentro del sistema que rige. Según un estudio de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), se necesita un mínimo de doce años de escolarización para mejorar las posibilidades de recibir un ingreso que permita “salir” de la pobreza.

En Latinoamérica permanecen importantes deficiencias en materia educacional, pues una proporción muy elevada de chicos abandonan tempranamente el sistema escolar y un alto porcentaje de adolescentes dejan el ciclo básico antes de completarlo. Según datos de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, al iniciarse el siglo XXI, en América Latina nueve de cada diez chicos tienen acceso a la educación primaria. A pesar de ello, los avances registrados en cuanto a acceso a la educación primaria y en menor medida respecto a la secundaria, se observan tasas de deserción temprana muy elevadas. En datos, esta problemática se divide en tres conjuntos de países con diferentes porcentajes de abandono en determinadas etapas de escolaridad. En el caso de Bolivia, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Venezuela entre el 40 y más del 70 por ciento los chicos dejan de asistir a la escuela antes de completar el ciclo primario. En Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Uruguay entre el 50 y el 60 por ciento del abandono escolar se produce en el transcurso de la secundaria. Y por último, en Argentina, Costa Rica, Honduras y Paraguay, más de la mitad y hasta el 60 por ciento de los que abandonan la escuela lo hacen al finalizar el primer ciclo, según cifras de la CEPAL.

Los factores que determinan la deserción escolar pueden dividirse en dos problemáticas. Por un lado, las que hacen referencia a las condiciones socio económicas y, por el otro, las que se encuentran asociadas a las insuficiencias del sistema educativo.

Múltiples agentes

En la primera de ellas se aglomeran múltiples agentes, donde influyen tanto los niveles de pobreza y exclusión social, como el contexto familiar en la que se encuentra el niño o adolescente. Puesto que desde el ceno familiar se crean las condiciones propicias para la educación, en un ambiente familiar adverso en donde el desamparo y el poco interés por el trabajo formativo desplegado desde la escuela facilitan, directa o indirectamente, el retiro temprano de la institución. La educación que es proporcionada por parte de los Estados y que, en muchos casos se encuentra contemplada en los marcos legales de manera obligatoria y gratuita, representa un esfuerzo económico para todo el núcleo familiar. La compra de útiles escolares, la inversión en tiempo y dedicación que demanda la escolaridad de los chicos y jóvenes es uno de los impedimentos mas relevantes, incluso cuando no se trate únicamente del costo de oportunidad, que supone emplear ese tiempo en educarse frente a la posibilidad de realizar un trabajo doméstico o remunerado. En lo que respecta a las insuficiencias del sistema educativos, los países de América Latina comparten deficiencias en la retención tanto a nivel primario como secundario. Pese a los esfuerzos realizados en la universalización de la educación, la expansión de la matrícula en el ciclo secundario, el abandono anticipado continúa siendo un problema prioritario en materia educativa. La deserción escolar implica consecuencias tanto a nivel individual como social.

En lo que respecta a la orbita social, se destaca una menor “calificación” y “competencia” en la población económicamente activa para trabajar, tomado desde el punto de vista de los empleadores. Además, representa un costo para los Estados que deben invertir mayores gastos en programas sociales y de transferencia a los sectores que no logran generar recursos propios. Los costos privados hacen referencia a la cantidad de ingresos que no se obtendrán durante la vida activa de los jóvenes que han abandonado tempranamente sus estudios. En este sentido es importante recalcar la pérdida de ingresos laborales que se produce al no completar con los ciclos primarios y secundarios.

Producción de desigualdades

Como resultado, la deserción escolar en ambos ciclos conlleva a la reproducción intergeneracional de las desigualdades sociales y de la pobreza. Porque, además, es fundamental tener en cuenta que la escuela actúa como un sistema de formación, de adiestramiento, de disciplina en cuanto a su acción sociabilizadora y reproducción de las normas sociales. Las oportunidades de acceder a mejores trabajos que brindan años adicionales de educación, se traduce en superiores condiciones laborales y consecuentemente de una mejora en la calidad de vida, especialmente para quienes logran completar el ciclo secundario y pueden continuar sus estudios, así como en menores pérdidas salariales al obtener los nuevos empleos. Bernardo Kliksberg, asesor principal del programa de la ONU para el desarrollo afirma: “La desocupación juvenil en América Latina es el doble que la general: 8,5 contra 20 por ciento. De cada 10 jóvenes, sólo 4 terminan la secundaria. Y hoy, sin secundaria, no hay posibilidad de entrar al mercado laboral, incluso para trabajos no calificados” Por lo que el título del secundario completo es fundamental para conseguir un trabajo formal y remunerado.

Virtual condena

“Un chico que nace en una villa, en una favela, en un pueblo joven de Perú, está virtualmente condenado si no hay políticas públicas agresivas que lo saquen de esa trampa. No va a terminar la primaria, no va a conseguir un empleo estable y va a sobrevivir toda la vida haciendo changuitas”, sostuvo Kliksberg, ante la situación de familias con escasos recursos para enviar los chicos a la escuela. Además, agregó que “en América Latina hay un 25 por ciento de jóvenes que está fuera del mercado de trabajo y del sistema educativo, totalmente excluidos. Son más de 50 millones”. En definitiva, en los tiempos que corren, la pobreza, la escasa posibilidad de terminar con los estudios, ya sea primario o secundario, acaba siendo parte de un círculo que genera aun más exclusión. Mientras no se generen concretas y verdaderas propuesta por parte de los Estados para generar políticas que integren y retengan en el sistema educativo “obligatorio y gratuito” a chicos y adolescentes, sólo quedará esperar el mismo futuro para los hijos de los que día a día se encuentran excluidos, hasta de conseguir un trabajo digno y buen remunerado. (Por Jesica Salvatierra/APM)
Fuente:www.glocalia.com

miércoles, 23 de enero de 2008

La educación de tus hijos


ATLANTA.- Tener un rol activo en el desarrollo escolar de tus hijos puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso, señala el Departamento de Educación de Estados Unidos.


Antes de la escuela
De acuerdo con la institución, diversos estudios destacan la importancia de la participación de los padres en las actividades escolares de sus hijos y la relación que esta tiene con las probabilidades de éxito en la escuela de los menores.Por ello, las autoridades aconsejan cultivar buenos hábitos de estudio y disciplina entre los más pequeños, incluso antes de que empiecen a acudir a la escuela.Alentar a tu hijo a leer es una de las primeras recomendaciones que hace la institución para ayudar a sus hijos a forjar una base sólida para el futuro. Leer cuentos en voz alta a tu bebé e incorporar actividades y juegos que inviten a la lectura con los más grandes, debe ser parte de la rutina diaria, aseguran.Una vez que han iniciado la etapa escolar, es indispensable establecer un período del día para hacer tareas y controlar el tiempo que dedican a ver televisión, "chatear" en la computadora o jugar con videos.Limitar el tiempo que dedican a cada una de estas actividades desde pequeños y alentarles a ser responsables e independientes, en la medida de sus posibilidades, les ayudará en un futuro, advierten.Asimismo, es importante que designes un lugar adecuado para estudiar en la casa, preferiblemente libre de distracciones y con buena iluminación.Estar dispuesto a ayudar a tu hijo siempre que este tenga dudas sobre algún tema y conversar regularmente sobre la jornada escolar, le ayudará a crear un vínculo que va más allá del entorno académico, aseguran los expertos.
Marcela Cortés,
EFE

ESTUDIO EN HOLANDA: LA NUEVA MARCA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HOLANDESA


LA HAYA, Países Bajos/PR Newswire.- Se ha presentado el nuevo logotipo de marca internacional para la educación superior holandesa. El logo crea una identidad visual reconocible exclusiva para la comunidad académica holandesa. La marca y logo nuevos transmiten este concepto de inmediato. El logo combina los símbolos tradicionales de Holanda (el tulipán y el molino de viento) con símbolos para la educación superior y la investigación. El slogan es "Estudio en Holanda: abierto a las mentes internacionales".


La marca fue desarrollada por Fabrique Communication & Design, y los estudiantes internacionales jugaron un papel importante en la selección del diseño definitivo.La nueva marca recibirá un lugar destacado en todos los medios para la campaña Estudio en Holanda, que Nuffic, la Organización de los Países Bajos para la Cooperación Internacional en Educación Superior, lleva a cabo todos los años para promover la educación superior en los Países Bajos ( http://www.studyin.nl/). La marca será utilizada también por las Oficinas de Apoyo Educativo de los Países Bajos (Netherlands Education Support Offices, Nesos), la red de oficinas de Nuffic en lugares estratégicamente importantes para la educación superior holandesa. Nuffic actualmente tiene Nesos en Beijing, Taipei, Yakarta, Ciudad Ho Chi Minh y Ciudad de México. En 2008 se abrirán oficinas en Bangkok y Moscú.Uso por parte de instituciones de educación superior.

La marca puede ser utilizada por instituciones de educación superior que estén acreditadas por la Organización de Acreditación de los Países Bajos- Flandes (Netherlands-Flemish Accreditation Organization, NVAO). También deberán haber firmado la aceptación del Código de Conducta, que es un conjunto de parámetros mínimos para la enseñanza y atención proporcionadas a los estudiantes internacionales en los Países Bajos. Se tomarán medidas contra cualquier uso indebido de la marca.Los Paises Bajos:Estado miembro de la Unión Europea, los Países Bajos tienen una población de 16 millones de habitantes, y un producto bruto interno de EUR 30,174 per capita. La educación superior está bien desarrollada, y el sector de investigación y desarrollo lo está aún más.Con más de 1,300 programas de estudio, los Países Bajos son el mayor proveedor de programas de estudio en inglés del área continental europea.

La investigación ha demostrado que los estudiantes internacionales eligen los Países Bajos debido a la calidad académica y la atmósfera cosmopolita. Por su parte, las instituciones holandesas de educación superior consideran al personal y a las poblaciones estudiantiles internacionales una parte importante de su política de aseguramiento de la calidad.